Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024

INTRODUCCION

Imagen
 Los animales poligástricos, incluyen a rumiantes como las vacas, ovejas, cabras y ciervo, su sistema digestivo consta de cuatro compartimentos principales: el rumen, el retículo, el omaso y el abomaso, cada uno de estos compartimentos cumple una función específica en el proceso de digestión. En el rumen y el retículo, los alimentos son fermentados por microorganismos que descomponen la celulosa y otros compuestos difíciles de digerir. Posteriormente, los alimentos parcialmente digeridos pasan al omaso, donde se produce la absorción de agua y nutrientes. Finalmente, los alimentos pasan al abomaso, donde se completa la digestión y se produce la absorción de los nutrientes restantes. La fisiología digestiva en animales poligástricos es un proceso complejo y altamente eficiente que les permite obtener los nutrientes necesarios de alimentos fibrosos de baja calidad. Esta adaptación les permite sobrevivir en ambientes con recursos alimenticios limitados y les proporciona una ventaja evo...

SISTEMA DIGESTIVO EN LOS CAMELIDOS

Imagen
Los camélidos no son rumiantes. Taxonómicamente los camélidos y los rumiantes se clasifican en dos subórdenes diferentes: Suborden Tylopoda y Suborden Ruminantia , respectivamente  (Pinto, Chris, Espada y Cid, 2010). El Rumiante: Es un animal que digiere alimentos en dos etapas; primero los consume y luego realiza la rumia. Ésta consiste enregurgitación de material semidigerido, la masticación e insalivación. Son rumiantes los bovinos, ovinos, caprinos y cérvidos. Los camélidos no están en esta categoría, pues carecende las características de los verdaderos rumiantes: pre estómago glandular, cuernos, etcétera, Algunos animales que realizan rumia, como los camélidos (camellos, dromedarios, llamas,etcétera) no pertenecen al taxón Ruminantia sino al suborden Tyiopoda y a la familia Camelidae. A veces no se los considera rumiantes sino pseudo rumiantes, pues a pesar de que rumian sus alimentos, su estómago posee tres compartimientos en vez de cuatro (Arauco,s.f.). Los Camelidos S...

SISTEMA DIGESTIVO EN OVINOS Y CAPRINOS

Imagen
 Los  rumiantes  muestran  variaciones  anatómicas  resultado  de  la  evolución  que favoreció la selectividad por alimentos específicos. Esto llevó a Hofmann (1988) a clasificarlos en tres tipos morfofisiológicos de alimentación: los seleccionadores de concentrados (SC), los consumidores de forraje (CF) y los intermedios.  Los  SC  evolucionaron  temprano  y  se  adaptaron  a  las  plantas  antes  de  que se desarrollaran  los  pastos.  Seleccionan  plantas  o  partes  de  plantas  ricas  en  contenidos celulares altamente digestibles y nutritivos y tienen una capacidad muy limitada para digerir la pared celular (fibra). Ej.: venado cola blanca, duikers, kudus, jirafas. Su rumen es simple.  Los  rumiantes  CF  evolucionaron  más  tarde  y  dependen  de  los  pasto...

SISTEMA DIGESTIVO EN BOVINOS

Imagen
El sistema digestivo en bovinos es el conjunto de órganos y estructuras encargados de la digestión de los alimentos que consumen. En el proceso de digestión, los alimentos se descomponen en nutrientes que son absorbidos por el organismo para proporcionar energía y nutrientes esenciales. Los bovinos son animales rumiantes, lo que significa que tienen un estómago con cuatro compartimentos (rumen, retículo, omaso y abomaso) que les permite fermentar la fibra de los alimentos que consumen. El sistema digestivo de los bovinos es fundamental para su supervivencia y su salud, por lo que es importante proporcionarles una alimentación adecuada y balanceada para garantizar su correcto funcionamiento. El sistema digestivo de los bovinos comprende todos los órganos con los cuales el alimento ingerido tiene contacto, desde el momento en que ingresa al cuerpo hasta el punto en que es expulsado. Los bovinos se alimentan de pasto o forraje, y su fisiología digestiva adquiere características particular...